participar (del lat. "participare")
1 ("en") intr. Ser de los que hacen, disfrutan o padecen cierta cosa que se expresa: "Todos participamos en el regocijo. Las naciones que participan en la conferencia". ("de, en") Recibir una parte de algo que se *reparte: "Todos los hermanos participan de la herencia. Yo no participé en las ganancias". Poner una cantidad en una empresa, una suscripción, etc.
2 ("de") Tener ciertas cosas como opiniones, caracteres, cualidades, inconvenientes o ventajas *iguales que los de otro u otra cosa: "Participo de tu opinión. Todas las regiones que bordean el Mediterráneo participan del mismo clima". Compartir. ("de") Tener una cosa o una persona cualidades, opiniones, etc., que son a la vez de dos o más naturalezas: "Mi casa participa de las ventajas del campo y de las de la ciudad". *Simultáneo.
3 tr. Hacer saber a otro u otros una noticia o un suceso: "Nos participa nuestro corresponsal en París". *Comunicar, informar, notificar.
4 (en primera persona) Hacer saber una decisión propia o una opinión. Da a la frase tono de enfado o brusquedad: "Te participo que no me asustan tus bravatas. Le participo a usted que no pienso venir esta tarde". O, también, que hay cierta oposición entre lo que se dice y lo que podría parecer natural: "Te participo que no me importa gran cosa que no venga". Advertir.
. Catálogo
Prefijo, "co-, con-": "colaborar, contribuir, cooperar, coparticipar". *Asociarse, caber, coadyuvar, compartir, comulgar, entrar [o ir] a la parte, llamarse a la parte, tomar parte, repartirse. Aparcionero, coadyuvante, coagente, coautor, colaborador, cooperador, cooperante, copartícipe, parcial, parcionero, particionero, participante, partícipe. Pringarse, untarse. Aportar, apuntarse, contribuir, cotizar, inyectar, suscribirse. Colaboración, condolencia, cooperación, participación. Conjuntamente, solidariamente. A medias, a pachas. Compartir, interesar, dar parte [o participación]. *Intervenir.